sublevo

sublevo
sub-lĕvo, āvi, ātum, 1, v. a., to lift up from beneath, to raise up, hold up, support (class.: esp. freq. in the trop. sense; syn.: extollo, erigo).
I.
Lit.:

qui nos sibi quondam ad pedes stratos ne sublevabat quidem,

Cic. Att. 10, 4, 3:

in ascensu sublevati,

Caes. B. C. 2, 34; id. B. G. 7, 47:

alterni innixi sublevantesque invicem et trahentes alii alios,

Liv. 5, 47, 2; 28, 20, 5; cf.:

jubis equorum sublevati,

Caes. B. G. 1, 48:

erigere se aut sublevare,

id. ib. 6, 27:

terrā sublevat ipsum,

Verg. A. 10, 831:

apes regem fessum umeris sublevant,

Plin. 11, 17, 17, § 54:

inter manus sublevantium exstinctus est,

Suet. Vesp. 34 et saep.:

mentum sinistrā,

Auct. Her. 4, 50, 63:

retia furcis,

Plin. 9, 8, 9, § 31:

oculos,

Vulg. Joan. 6, 5.—
II.
Trop., to sustain, support, assist, encourage, console any one in misfortune (syn.:

auxilior, subvenio, lenio, sedo): aratores (opp. evertere),

Cic. Verr. 2, 3, 92, § 215:

homines defendere et sublevare,

id. Div. in Caecil. 2, 5:

aliquem (opp. deridere),

id. Tusc. 4, 37, 80:

aliquem (opp. laedere),

id. Caecin. 9, 23:

graviter eos accusat, quod tam necessario tempore ab iis non sublevetur,

Caes. B. G. 1, 16:

oppidanos re frumentariā,

Hirt. B. G. 8, 34:

provincias liberalitate,

Suet. Tib. 48:

ad sublevandos alios,

Nep. Epam. 3, 4. —Of things:

hic est status, qui unā voce omnium gemitur neque verbo cujusquam sublevatur,

Cic. Att. 2, 18, 1.—
B.
To lighten, qualify, alleviate, mitigate, lessen an evil, to assuage:

non denique aliquo mediocri vitio tot tantaque ejus vitia sublevata esse videbuntur,

Cic. Verr. 1, 16, 47:

res adversae sublevantur,

id. Sull. 27, 75:

fortunam industriā,

Caes. B. C. 3, 73:

omnium rerum inopiam,

id. ib. 3, 80:

militum laborem,

id. B. G. 6, 32:

hominum pericula,

Cic. Mur. 4, 8:

calamitates hominum,

id. Tusc. 4, 20, 46:

una illa sublevanda offensio est,

id. Lael. 24, 88:

fugam pecuniā,

Nep. Att. 2: odia, Cael. ap. Cic. Fam. 8, 3, 1:

blandimentum sublevavit metum,

Tac. A. 14, 4:

nominis noyitatem dicendi gloriā maxime sublevabis,

will compensate for, Q. Cic. Pet. Cons. 1, 2.

Lewis & Short Latin Dictionary, 1879. - Revised, Enlarged, and in Great Part Rewritten. . 2011.

Игры ⚽ Поможем сделать НИР

Look at other dictionaries:

  • Historia del Ejército Argentino — Artículo principal: Ejército Argentino La Historia del Ejército Argentino se remonta a los últimos años del Virreinato del Río de la Plata, cuando las primitivas formaciones militares coloniales se vieron enfrentadas a las Invasiones Inglesas a… …   Wikipedia Español

  • Batalla de Ayacucho — Saltar a navegación, búsqueda Batalla de Ayacucho …   Wikipedia Español

  • Guerras civiles argentinas — La Argentina estuvo sometida a una serie de guerras civiles durante gran parte del siglo XIX, como resultado de las cuales se definió la forma de gobierno que rige a ese país hasta la actualidad. El período de las guerras civiles argentinas se… …   Wikipedia Español

  • Surgimiento del Estado Argentino — «Independencia Argentina» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Declaración de independencia de la Argentina. Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas,… …   Wikipedia Español

  • Califato Abasí — الخلافة العباسية al khilāfah al ‘abbāsīyyah Califato Abasí de Bagdad …   Wikipedia Español

  • Revolución del Parque — Saltar a navegación, búsqueda Revolución del Parque …   Wikipedia Español

  • Declaración de Independencia de Bolivia — Saltar a navegación, búsqueda Historia de Bolivia Periodo …   Wikipedia Español

  • Ibn Marwan — Abd al Rahman ibn Muhammad Ibn Marwan Ibn Yunus al Yilligi al Maridi, conocido como Ibn Marwan al Yilliqui (Ibn Marwan, el hijo del gallego ) (muerto en 889), fue un señor hispanomusulmán que ejerció el contról del Guadiana Bajo y Medio y el sur… …   Wikipedia Español

  • Imperio romano — Para otros usos de este término, véase Imperio romano (desambiguación). IMPERIVM ROMANVM Imperium Romanum Imperio romano …   Wikipedia Español

  • Golpe de Estado en España de 1981 — Foto de familia de los asistentes a los actos de conmemoración del 30 Aniversario del fracaso del golpe de Estado del 23 de febrero, en el año 2011. El golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 en España, también conocido como 23F o 23 F,[1] fue… …   Wikipedia Español

  • Antonio José de Sucre — Para otros usos de este término, véase Sucre (desambiguación). Antonio José de Sucre y Alcalá …   Wikipedia Español

Share the article and excerpts

Direct link
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”